Aplicaciones o Herramientas web educativa
Estas herramientas se deben de
aplicar en el contexto educativo por muchos motivos ya que hablamos de
herramientas digitales que pueden actuar como ayudas visuales, la inclusión de
la realidad virtual e incluso la posibilidad de añadir bot o asistentes virtuales
que, en las labores diarias de un docente, pueden ser de gran ayuda.
Algunas herramientas digitales
que te recomendamos utilizar para tu función docente, independientemente del
nivel que impartas, son estas:
Google
Drive:
Es el servicio de almacenamiento de datos en
la nube que provee Google. Además, podemos disfrutar de todas las herramientas
y del entorno colaborativo que esta suite nos ofrece.
Office
365:
Permite crear, acceder y
compartir documentos creados con las diferentes herramientas de Office 365 y
nos facilita el trabajo y la colaboración de manera compartida.
Typeform:
Herramienta muy útil para
crear formularios y encuestas online. Además, la recogida y visualización de
datos se realiza de manera muy sencilla y muy visual.
Quizizz:
Permite crear divertidas actividades
educativas multijugadores en las que los alumnos pueden participar de forma
individual o en equipos.
Edmodo:
Es una red tecnológica, social, educativa y
gratuita que permite la comunicación entre estudiantes y maestros en un entorno
cerrado y privado a modo de microblogging.
Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en internet; aunque inicialmente fueron empleadas por programas radiales, su aplicación ha crecido. En el área educativa son utilizadas para transmitir explicaciones breves y tienen gran demanda en la enseñanza de idiomas. Entre las aplicaciones para crear y transmitir podcast están Audacity, Podomatic y SoundCloud.
Es un sitio web de actualización constante, donde se publican cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. Los usuarios pueden leer los aportes o entradas y dejar su comentario. Al crear un blog para un curso, los estudiantes pueden publicar sus artículos, resultado investigaciones asignadas, también se pueden utilizar como portafolio de actividades. Entre las herramientas para crear blogs están: WordPress y Blogger.
Es un sitio web donde el contenido se va creando con las intervenciones o aportes de varios usuarios o estudiantes, en este caso. En una wiki los participantes pueden leer, crear, comentar o modificar los aportes de información. Su uso en las aulas permite que los estudiantes sean parte de su aprendizaje al crear su propio material, a la vez que fortalecen el trabajo colaborativo. Entre las herramientas que se pueden utilizar para crear wikis están Wikispaces y Pbwiki.
Se ha vuelto imprescindible la herramienta de formularios de Google tanto
para crear encuestas como para diseñar pruebas retroalimentadas y fácilmente
evaluables.
El excelente servicio de presentaciones no lineales enriquecidas con
todo tipo de material multimedia, también se muestra como una brillante
alternativa a Microsoft PowerPoint.
2. Las
TIC
En esta era, el uso de las TIC
ha ido en aumento. Los estudiantes deciden en qué dispositivo desean trabajar,
así como en qué momento hacerlo. Es bastante cómodo traer el celular o la tableta
y ponerse a trabajar en cualquier lugar, mientras haya acceso a Internet.
Las TIC también han ayudado en
el proceso de aprendizaje de los estudiantes, pues, gracias a ellas, existen
recursos educativos digitales que permiten tanto al docente como al estudiante
realizar ejercicios, tareas o proyectos. Se puede trabajar inclusive por equipo
gracias a la herramienta de Google Docs.
y fácil. Inclusive las tareas
ya se envían por WhatsApp al jefe de grupo y este se encarga de avisarles a
todos.
Las TIC se han venido
utilizando cotidianamente por los estudiantes, lo cual implica que las
competencias no evidentes resulten invisibles en los entornos formales. Y se
llegan a hacer invisibles debido a que algunas son ignoradas o resultan
irrelevantes dentro del círculo académico. Por otro lado, Cobo y Moravec (2011)
señalan cuestiones centrales que hacen invisible a la construcción de la noción
de aprendizaje.
El aprendizaje invisible
también se está dando en los profesores, ya que algunos de forma individual
utilizan herramientas existentes en Internet sin que asistan a un curso o
capacitación de dicha herramienta, sino que la utilizan porque la consideran
útil para su clase; o bien, consideran que puede ser amena, dinámica y de fácil
uso para los estudiantes.
Comentarios
Publicar un comentario